top of page

Información General 

Nombre del Municipio: Guatavita

Gentilicio: Guatavitenses

Fundación: 18 de marzo de 1593

Temperatura: 14°C

Población: 6898 habitantes

  Bandera de Guatavita

La bandera de Guatavita está conformada por ocho franjas de colores, cuatro azul y cuatro verdes las cuales salen de los vértices hacia el centro. Allí se puede ver el sol que con sus destellos dorados que se refieren a los antepasados Muiscas que fueron grandes orfebres y que dieron vida a la leyenda del dorado además de la luz y el progreso, una guirnalda de olivo que representa la paz sobre un fondo blanco que representa paz y tranquilidad. El color  verde representa la naturaleza, tierra y campo del municipio, también la esperanza para las generaciones venideras y el azul el agua y representa el vínculo que tiene con el pueblo.

El escudo de Guatavita con su  fondo azul el cual representa el lugar donde se llevaron a cabo las ceremonias religiosas de los Muiscas y donde se desprende la leyenda del Dorado. Igualmente representa la represa del Tominé, bajo la cual duerme el antiguo pueblo.

En el centro encontramos la efigie de la cacica que fue infiel y esposa del cacique de Guatavita, quien como cuenta la historia se lanzó a laguna después de que su esposo la descubriera. El sol dorado, alude la orfebrería desempeñada por los indígenas y que representa el oro que se encuentra según la leyenda en el fondo de la laguna. Los bordes verdes representan la fertilidad de las tierras y las figuras precolombinas de color rojo son pictografías encontradas en la región. Igualmente vemos el nombre del municipio en la parte inferior y en la parte inferior “Patrimonio Histórico”.

© 2015 por Laninsa. Creado con Wix.com

Llama ahora para hacer una reserva:

320 475 5195
bottom of page